Lo primero es lo primero, y el primer módulo del máster en marketing digital ha sido el módulo de competencias digitales para la gestión, en el que el objetivo es conocer y utilizar herramientas de productividad para la optimización del trabajo colaborativo y de las herramientas de comunicación y búsqueda de información para la mejora de productividad.
Además de conocer las diferentes herramientas que permiten mejorar la productividad a un profesional, el objetivo final ha sido que cada alumno cree su propio “personal learning environment”, es decir, su propio entorno de aprendizaje. Durante el módulo se han ido analizando multitud de herramientas para entender su utilidad e identificar posibles usos presentes o futuros. Los alumnos han tenido que reflexionar sobre la incorporación o no de un subconjunto de herramientas que sean de utilidad como herramientas de productividad y aprendizaje a lo largo de la vida. Este módulo pretende sentar las bases de algunas herramientas de utilidad en la vida personal y profesional de los alumnos así como herramientas que se utilizarán en siguientes sesiones del máster.
Un ejemplo de lo trabajado podría ser la utilización productiva de las búsquedas en internet, o por ejemplo la realización de informes y presentaciones profesionales y eficaces. Aunque algunas de las cosas ya se daban por sabidas, en este módulo se pretende hacer un uso extremo de ellas o más bien, saber cómo poder utilizarlas para sacar el máximo provecho, algo que como profesionales del siglo XXI debería ser imprescindible en cualquier profesional. A continuación os dejo el índice de contenidos que trabajamos en el módulo:
- Herramientas informacionales
- Herramientas para el trabajo colaborativo
- Herramientas ofimáticas
- Herramientas de comunicación
- Herramientas para la gestión de contenido multimedia
- Identidad digital
- Aspectos jurídicos
- Plataformas de aprendizaje
Este año a diferencia de los anteriores se ha trabajado de forma somera los aspectos jurídicos entorno al mundo digital, sobre todo aspectos sobre las licencias y sobre la seguridad en la nube, así como las plataformas de aprendizaje existente, y concretamente los MOOCs.