En esto del marketing digital es fácil perderse con tantas cosas a realizar, gestionar las redes sociales, desarrollar una web atractiva y “responsive design”, echar un vistazo al posicionamiento en buscadores, medir todo lo que se hace… Para poner un poco de orden y disponer de un mapa que dé coherencia a todas las actividades que desarrollamos, Genís Roca definió una estrategia que creo puede ser de interés. A dicha estrategia le he añadido una serie de elementos, pero creo que merece la pena escuchar su ponencia.
El mapa contiene cuatro grandes bloques, el primero, denominado atraer, tiene como objetivo atraer tráfico a nuestra web. El segundo bloque, convertir, tiene como objetivo convertir el tráfico en objetivos de marketing, ya sean ventas, captura de datos, visualizaciones de un vídeo, etc. El tercer bloque está relacionado con la fidelización. El objetivo de este bloque es fidelizar a los clientes para que vuelvan a la web. El último de los bloques hace referencia al análisis. En este bloque se encuentra la medición de los objetivos previamente definidos.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
El primero de los bloques es el de atracción de tráfico. En este bloque hay varios frentes a atacar. El primero de ellos tiene que ver con las redes sociales. En esta área es de vital importancia conseguir las mayores audiencias y su gestión adecuada. Hablamos del “community management” así como de una gestión de contenidos atractivos para los miembros de las redes sociales. Otra área a trabajar en este bloque es el posicionamiento en buscadores. Hablamos de estrategias de posicionamiento orgánico “on-page” y “off-page” para conseguir el mayor tráfico a nuestra web. La última área es la dedicada al tráfico que proviene de otros sitios webs el cual es obtenido gracias a una buena gestión de prescriptores. Por último se debe mencionar el tema de la publicidad que puede ser de utilidad para atraer tráfico a la web. Hablamos en este punto de publicidad en redes sociales (Facebook y Twitter básicamente) y publicidad en buscadores (estrategias SEM).
El segundo de los bloques tiene que ver con la conversión. En este bloque el objetivo es canalizar al tráfico conseguido para conseguir los objetivos marcados. En algunos casos será necesario un análisis del recorrido por parte del usuario hasta que compre un producto para conseguir que dicho recorrido sea lo más eficaz y eficiente posible y en otros casos será necesaria una gestión y un desarrollo adecuado de la web. Además en este bloque será importante el desarrollo de múltiples “landing pages” para que el aterrizaje de los usuarios desde las redes sociales y/o buscadores a nuestra página web sea lo más natural posible.
El tercero de los bloques es el referido a la fidelización. En este bloque lo que se pretende es, haciendo uso de la base de datos de clientes o clientes potenciales, fidelizarlos o atraerlos otra vez a la web para “convertirlos”. En este bloque es importante conocer adecuadamente a los clientes o clientes potenciales de forma que su segmentación sirva para obtener mayores tasas de conversión y atracción de tráfico. Para ello se puede hacer uso de canales como el mail o las aplicaciones móviles.
El último de los bloques, el de medición, tiene como objetivo la medición de los indicadores establecidos en los bloques anteriores. Indicadores tales como, número de fans, número de páginas vistas, número de clientes potenciales o leads en base de datos, porcentaje de visitas a través de buscadores, etc.
Como se puede apreciar, este mapa permite visualizar de forma clara y sencilla multitud de actividades y objetivos que se plantean en el marketing digital. ¿Echas en falta algún bloque en el mapa? ¿Crees que es útil este mapa?