Ya han pasado exactamente 40 días desde que arrancó el Máster en Marketing Digital de Mondragon Unibertsitatea. Cuarenta días en los que los alumnos de esta edición del máster han podido trabajar diferentes materias y competencias.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Durante la primera semana del máster los alumnos trabajaron las diferentes competencias digitales que un profesional de este siglo debería desarrollar. Siguiendo el informe de RocaSalvatella titulado “Cultura digital y transformación de las organizaciones. 8 competencias digitales para el éxito profesional” los alumnos trabajaron competencias como gestión de la información, comunicación digital o trabajo en red entre otras.
Después los alumnos tuvieron la ocasión de conocer en detalle el entorno económico y las oportunidades de negocio en la economía digital. Entre otras sesiones me gustaría destacar las sesiones impartidas por Cristóbal Gracia sobre economía colaborativa y la de Víctor Gil sobre el nuevo consumidor en la sociedad actual.
Image may be NSFW.
Clik here to view. Image may be NSFW.
Clik here to view.
A finales del mes de octubre los alumnos trabajaron las competencias directivas para la gestión en un taller residencial desarrollado en Barnezabal. Los alumnos pudieron trabajar conceptos como el liderazgo transformador o la gestión eficaz del equipo.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
En noviembre el objetivo es que los alumnos trabajen el enfoque de desarrollo de cliente, el cual se divide en tres fases, el conocimiento de cliente, la relación con el mismo y la cocreación. Para ello los alumnos trabajaran conceptos como técnicas de investigación, marketing relacional, CRM social, marketing experiencial y cocreación con clientes. Además, en este bloque de sesiones los alumnos van a trabajar sobre la base de retos de empresa, retos que las empresas traen al aula y los alumnos deben dar respuesta. ¡Todo un reto en sí mismo!
Como se puede apreciar, este máster aborda el marketing digital desde lo más general, conocimiento del entorno económico y la estrategia organizativa, a lo más concreto, abordando el concepto de desarrollo de cliente para después tratar los temas más operativos del marketing digital.